Optimiza de manera práctica y sencilla el rendimiento de los vehículos de tu flotilla
Mantener la productividad de los vehículos de una flotilla y la seguridad de sus conductores es esencial para lograr los objetivos de venta y servicio de cualquier empresa, independientemente del giro e industria.
Tu flotilla es un activo estratégico que siempre se puede optimizar. Sé que no es fácil que los vehículos se mantengan productivos recorriendo caminos, menos aún encontrar a alguien talentoso que administre todo, así que necesitas buscar maneras prácticas y rápidas para eficientar el mantenimiento que al mismo tiempo incremente el rendimiento de estos activos.
Creamos este checklist para guiarte a obtener ahorros en combustible, prevención y protección a los vehículos y conductores.
1. El combustible
Mucho se ha dicho que el combustible representa alrededor del 30% del total de costos operativos de una flotilla comercial. Por eso, encontrar maneras de mejorar la eficiencia de consumo debe ser una de las prioridades de un administrador de flotillas.
El gasto de combustible en un vehículo depende de factores como: el tipo de combustible usado, antigüedad del vehículo y su estado, la forma de conducir, condiciones atmosféricas, condiciones de las rutas (como tráfico o daños en la carretera), entre otros.
Tener un checklist a la mano puede hacer más fácil el control:

2. Los conductores
Muchos condicionantes afectan el consumo y control de combustible, pero ninguno como el tipo de manejo que dan los conductores a los vehículos.
Los conductores son piezas fundamentales para la empresa y puedes elegir verlos como:
a) aliados que cuando están motivados pueden ser una fuente de compromiso y gran desempeño, o
b) los principales responsables del mayor gasto de combustible y desgaste de vehículos debido a conducciones ineficientes o inclusive robo de combustible.
Proponemos ver a los conductores como aliados. Parte de la labor del equipo operativo es mantenerlos capacitados y motivados. Talleres de Formación de Buenas Prácticas y Conducción que sean dinámicos, llenos de tips y secretos deben ser parte de un esfuerzo continuo por valorar su trabajo.
Aún cuando ninguna empresa puede ser perfecta, es importante no ignorar al equipo operativo, especialmente si alguien está descontento, ya que la manera de canalizar la frustración es siendo poco productivo o abusar de los vehículos como represalia y ante la frustración de no ser valorado.
Este checklist incluye elementos para que los conductores tengan las herramientas necesarias para eficientar su manejo.

Si bien, invertir en entrenamiento y programas puede ser una carga financiera al principio, sabemos lo importante que es crear una cultura organizacional clara, inclusiva y que entienda cómo usar el talento de cada parte del equipo.
¿Representa más esfuerzo y más trabajo? Por supuesto, pero la implementación de un programa continuo te garantizará compromiso y productividad.
Reforzar las mejores prácticas, tips y educación de la flotilla beneficia al consumo de combustible, pero sobretodo mejora la seguridad de los conductores y al staff operativo a hacer lo necesario para mantener el rendimiento en general. Todos se convierten en participantes activos de una campaña de sustentabilidad y eficiencia.
Si quieres saber más sobre nuestros programas de capacitación, estamos a un correo de distancia. La manera más fácil de comunicarte con nosotros es enviar un correo a ayuda@getcustodian.com
3. Seguir las especificaciones técnicas de los vehículos
Es importante estar consciente de las demandas que cada vehículo de tu flotilla puede enfrentar. Igualmente importante es seguir las especificaciones técnicas de los vehículos y tomar el tiempo para describir el uso del vehículo. Si se siguen las especificaciones basadas en el uso y la carga transportada, condiciones de operación, se pueden reducir los costos inesperados de mantenimiento correctivo.

-Llantas
Conducir con neumáticos a menor o mayor presión de la apropiada hace que el motor utilice más fuerza para mover el vehículo, y esto se traduce en mayor consumo de combustible, además de desgastar las llantas de manera irregular. Solo es necesario revisar el manual y asegurarse que las llantas estén a la presión adecuada. Afortunadamente, es fácil revisarlas al recargar combustible. Es un “detalle” fácil de pasar por alto, pero puede contribuir incluso a la seguridad del vehículo y el conductor.
-Implementa inspecciones periódicas y mantenimientos preventivos regulares
La palabra clave en todas estas recomendaciones es: hacerlo de manera periódica. La única manera de saber si algo está funcionando es monitorearlo a través del tiempo.
Si a los vehículos se les da el mantenimiento adecuado, se reducen las reparaciones no programadas y el tiempo de inactividad. El mantenimiento preventivo puede incluir cambios de aceite, rotación/inspección de llantas y verificaciones generales de seguridad del vehículo. Ya sea que se estén siguiendo los intervalos de cambio de aceite a un kilometraje establecido, hay que asegurarse de mantener las rotaciones de las llantas y las inspecciones generales del vehículo con regularidad.
En cuanto a mantenimiento, es importante revisar los niveles de fluidos. Es un procedimiento que no toma tiempo significativo y los conductores pueden llevar un registro de los vehículos de la flotilla.
Otras maneras de optimizar las demandas de los vehículos son: planificar correctamente las rutas tomando en cuenta condiciones del camino y tráfico (que se pueden encontrar fácilmente en línea), evitar cargas innecesarias en los vehículos, administrar el uso del aire acondicionado, llevar un registro adecuado de las distancias recorridas y del consumo de combustible, etc.
4. Comunica las políticas de mantenimiento y desempeño a los conductores
No se puede premiar a los conductores, si primero no logramos que todos se involucren en las responsabilidades del uso y revisión de los vehículos, así como las políticas y lo que se espera de todos. Los conductores deben tener un entendimiento de los calendarios, de las inspecciones y saber todo lo que la flotilla hace para mantener los vehículos en buen estado para así poder premiar cuando se cumplan las metas mensuales.
Igualmente importante es que todos los conductores sepan cuáles son los procedimientos a seguir ante un siniestro y saber: cómo dar aviso a la aseguradora y al equipo operativo para dar el seguimiento correcto.
Si la flotilla cuenta con Custodian, lo único que los conductores tienen que saber es que podremos intervenir para agilizar todo el proceso, una vez que se realice la notificación del siniestro.